Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
Dicho concepto engloba infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semi-estructurados (mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, datos de formularios, emails, datos de encuestas, logs etc,) que pueden provenir de sensores, micrófonos, cámaras, escáneres médicos, imágenes.
Enumeramos algunos beneficios que tiene para la empresa:
1. Mejora a la hora de descubrir necesidades para la empresa
Implementar mejoras tecnológicas para la empresa que posibilitan la adquisición de datos y permiten descubrir las necesidades y puntos de mejora en la compañía.
2. Mejora en la toma de decisiones
Otra ventaja es que el análisis de los datos puede mejorar sustancialmente la toma de decisiones dentro de una compañía reduciendo al mínimo los riesgos. Así, algunas organizaciones ya están optimizando sus decisiones mediante el análisis de datos de clientes, empleados, o incluso sensores incorporados en los productos.
3. Evaluar de forma más eficiente los productos y servicios de las empresa
Mediante el análisis de datos, obtienen información muy valiosa que les permite crear nuevos productos o rediseñar los ya existentes.
4. Segmentación de los clientes para personalizar acciones
De esta forma las empresas pueden orientar sus servicios y satisfacer las necesidades de sus consumidores de forma específica. La personalización de productos y servicios es una de las tendencias que pisa más fuerte actualmente.
5. Mejora de la accesibilidad y la fluidez de la información dentro de la propia empresa
Las empresas que digitalicen los datos y habiliten herramientas para facilitar la búsqueda de información crearán una dinámica de trabajo más rápida y eficaz.
6. Ventajas competitivas en la gran distribución
Ventajas competitivas en la gran distribución: permite actualizar, optimizar y afinar inventarios en función de la demanda en tiempo real. El data mining o extracción de datos posibilita el análisis del comportamiento de los clientes, fijar los precios en consecuencia u ofrecer los incentivos adecuados para atraer a los clientes. Es posible realizarlo mediante la digitalización de elementos como los almacenes o las cajas registradoras.
7. Mejora de la eficiencia y los costes
El análisis del Big Data puede acelerar la velocidad con que se desarrolla un producto. También permite compartir datos de forma rápida y realizar simulaciones de producto. En algunos sectores, los plazos de desarrollo se han llegado a reducir entre el 30% y el 50%.