Evolución de los sistemas ERP a la nube (Cloud ERP)

Un estudio reciente de Gartner  ‘Survey Analysis: Adoption of Cloud ERP, 2013 Through 2023‘ pone de manifiesto que pese a que los inicios en la adopción de los sistemas de gestión empresarial (ERP) alojados en la nube, allá en los años 90, en no tuvieron  un arranque potente frente a la implantación de ERP tradicionales, sí que se ha observado en los últimos años un cambio de tendencia en la preferencia de adoptar sistemas SaaS, destacando entre ellos la implantación de ERPs alojados en la nube (cloud). Se podría decir que las empresas están actualemente en un ‘estado hibrido’ puesto qcloud2ue ya han empezado a desplazar las aplicaciones informáticas a la nube (herramientas de marketing, ventas, viajes…) y ya están en condiciones de acabar completamente esta transformación con la adopción de sistemas ERP en la nube. Las dudas que se pudieran tener para este cambio están desvaneciéndose conforme son más conocidas, por parte de gerentes y ejecutivos de empresa, las ventajas de la implantación de sistemas SaaS:

  • seguridad y servicio que ofrecen los proveedores de servicios en la nube.  Datos seguros y facilidad de acceso a los datos.
  • reducción de costes de licencias de software ligadas generalmente a la implantación tradicional de sistemas frente a las aplicaciones mantenidas y gestionadas de forma remota(SaaS).
  • la tecnología cloud ya está madura para ser capaz de ofrecer las mismas funcionalidades ofrecidas por los ERPs tradicionales.
  • el impulso que empresas tan significativas como Microsoft, Apple, Oracle, Amazon… están dirigiendo hacia el software basado en la nube. Fuertes inversiones en Windows Azure, iCloud, Cloud OS, etc.

Otro aspecto intrínseco del nuevo paradigma Cloud es la facilidad que ofrece en cuanto a movilidad: las aplicaciones se pueden acceder prácticamente desde cualquier dispositivo, lugar y momento. Según estudios actuales realizados en nuestro país, en 2013 ya eran 1,3 millones los trabajadores con movilidad que han convertido en herramientas indispensables en su trabajo a los smartphones y a las tabletas, y además el mismo estudio pone en evidencia que está tendencia va a ir incrementándose a razón de un 15% en los próximos años. En definitiva, ventajas como la de movilidad, la integración social, los medios de comunicación,  modelos de precios por suscripción y el cloud computing son cambios que ya están impactando en la fisionomía de los ERPs. Al fin y al cabo lo que se intenta es dar soluciones a las nuevas necesidades de las empresas, facilitar su gestión integral y reducir costes.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar