El valor que los datos nos puede aportar a nuestro negocio

En esta época que vivimos, se nos presentan tanto nuevas oportunidades como nuevos desafíos. La enorme cantidad de datos que generamos cada día puede convertirse en un gran inconveniente para aquellos negocios que no sean capaces de analizar dicha información.

El problema de la gran cantidad de datos

Cada día se mueven en Internet alrededor de 2,5 Exabytes de datos y, según datos de la consultora IDC, en 2020, la cantidad de datos almacenados alcanzará los 44 billones de Gigabytes. Estimamos que tan solo el 0,5% de la información disponible en una organización está siendo procesada y analizada, para soportar las decisiones operacionales, tácticas o estratégicas que se toman en las empresas. Sin embargo, uno de los grandes retos a los que deben hacer frente las organizaciones es que hasta un 23% de la información disponible que permanece oculta son de valor para el negocio, ya sea porque permite reducir costes, optimizar procesos, minimizar riesgos, mejorar los servicios, crear nuevos negocios, curar enfermedades o predecir riesgos de seguridad.

La importancia de los datos

La gestión adecuada de toda esta información que está fragmentada a lo largo de la empresa, nos puede aportar un valor muy importante. Aunque para sacar el máximo partido de los datos se requiere una visión amplia, y que la empresa disponga de soluciones tecnológicas apropiadas para este cometido. Esto implica que las empresas deben tomar conciencia del poder de los datos, de su valor, y entender la importancia de discernir cuáles son los que aportan valor a nuestro negocio frente a cuáles no, y almacenar realmente aquellos que nos proporcionan valor, reduciendo así la gestión de los datos y los costes en almacenamiento.

No obstante, el problema es que muchas empresas no se dan cuenta de que el verdadero valor de los datos reside de la capacidad para interpretar éstos, para tomar decisiones inteligentes que ayuden al éxito del negocio. Un buena estrategia de datos (o Big Data), no significa analizar todas las fuentes que tengamos alrededor, ni hacer grandes informes, sino saber con qué fuentes de datos disponemos y centrarnos en sólo a aquellas que son realmente relevantes para nuestro negocio.

Herramientas disponibles

En el mercado existen muy diversas propuestas que buscan dar respuesta a estas necesidades: hojas de calculo, bases de datos, software estadístico, business intelligence etc..
Una de ellas es un buen software de gestión ERP que aúne toda la información de los distintos departamentos de su empresa y le permita analizar toda esta información de manera óptima.

Las empresas deben dar el salto y entender la necesidad de gestionar de forma efectiva los datos de su empresa, para ser mas eficientes y competitivos a la hora de la toma de decisiones para su negocio. Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestra solución de gestión ERP para que pueda comprobar las ventajas que le puede aportar, a la hora de analizar los datos de su negocio.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar