Realizar una buena gestión de almacenes en su empresa, es vital para su negocio. Es posible que tenga los precios muy competitivos, pero si no tiene un producto almacenado, no lo venderá. Si no puede encontrar el producto en el almacén, no lo venderá. Si su producto se daña debido a un manejo inadecuado, no lo venderá. Por lo tanto, hay muchos factores que afectan el éxito de su empresa, pero tener una buena gestión de almacenes puede influir mucho en este. Por esa razón es muy importante entender la rotación de stock.
En el siguiente artículo indicaremos que es la rotación de stock y como se calcula exactamente.
¿Qué es el índice de rotación de stock?
La rotación de stock o de inventarios nos indica el número de veces que el inventario del almacén requiere ser abastecido con nuevas existencias. Es decir, el número de veces que se ha de abastecer el almacén con el stock necesario para lograr una gestión logística eficiente.
Una vez entendido esto, tenemos que el índice de rotación de stock (IR), es el ratio concreto que mide las veces en las que un inventario necesita ser reabastecido. Si el ratio es elevado, eso significa que el flujo de mercancías es constante, que las ventas son constantes y que, por lo tanto, la empresa está generando beneficios.
La rotación de stock nos informa sobre si la empresa está gestionando sus existencias de manera adecuada.
Si ha comprado demasiado producto, tendrá una rotación baja.
Si la rotación es muy alta es posible que no tenga suficiente stock y pierda ventas.
Esta relación es importante porque la rotación total depende de dos componentes principales de rendimiento, las compras y las ventas, es decir, cómo se gestionan los costos y si los esfuerzos de venta son efectivos.
Si compramos muchas existencias, se tiene que vender más para mejorar la facturación, ya que si no se venden, el dinero invertido en esos productos queda inmovilizado, no se pueden usar, además, tendrá costes de almacenamiento y de oportunidad, ya que el espacio que ocupan los productos que no se venden podría estar cubierto por productos nuevos que sí se vendan y, esos productos, pueden quedarse anticuados o, si son perecederos, se tendrán que desechar.
Es mejor tener una alta rotación
Tener una alta rotación del inventario normalmente indica que una empresa está vendiendo productos rápidamente y que hay demanda para estos.
Si tenemos una baja rotación del inventario normalmente indica que las ventas del producto son bajas.
¿Cómo calcular la rotación de stock?
Como hemos explicado anteriormente, la rotación de stock es un cálculo muy útil. Para calcularlo debemos seguir los siguientes pasos.
- Escoger el período de tiempo del cual se va a calcular la rotación de inventario.
- Calcula el coste total de los productos que se han vendido en ese período de tiempo.
- Dividir el coste total entre el promedio del inventario. Este promedio se refiere a los bienes que suelen tenerse en el almacén durante el período de tiempo sin vender. Para obtener este valor, solo hay que sumar el inventario inicial y final del período y dividirlo entre dos.
- El resultado de la división de los costes totales entre el inventario promedio será el valore de la rotación de inventario.
A nivel contable, normalmente, este índice se calcula de forma anual, pero se puede realizar también trimestral o mensual, según convenga. El promedio anual le dará una visión más clara de la situación de su empresa porque a lo largo del año hay picos y valles debido a las vacaciones, las compras de temporada, determinadas campañas, etc., que pueden sesgar el análisis.
Idealmente, el inventario debe coincidir con las ventas.
La rotación de stock es un indicador de la efectividad de las ventas, pero también de la gestión de los costes.
Prueba gratis OnERP, software de gestión para su empresa
Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestro software de gestión online, ya que estamos preparados para ofrecer óptimos resultados en la gestión de stock de su empresa. Le podemos realizar una sesión online gratuita, Si viene de otro programa de gestión, le importamos de forma gratuita los datos al sistema OnERP.
Pruebe OnERP de forma gratuita sin ninguna limitación ni compromiso durante 15 días. Podrá probar todas las funcionalidades de nuestro sistema ERP y comprobar si se ajusta a lo que está buscando. Tenemos una solución de gestión con módulos de ventas, compras gestión de cobros y pagos, TPV, gestión de almacén, CRM, cuadro de mando, contabilidad, gestión documental, producción, gestión de proyectos, conexión con tiendas Prestashop y muchas otras funcionalidades. Para más información no dude en ponerse en contacto.