¿Tiene dudas respecto al cambio del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)? ¿Cree que le puede afectar? ¿Cuándo se pone en marcha? ¿Qué ventajas supone? ¿Está preparado? ¿Tiene su software de gestión contable y facturación adaptado al SII? A continuación, le indicamos las respuestas:
¿Qué es el SII?
Finalmente, el Consejo de Ministros del 2 de Diciembre ha dado el visto bueno al Real Decreto Ley que aprueba la entrada en funcionamiento del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII).
El nuevo Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), consiste, básicamente, en el suministro electrónico de los registros de facturación, integrantes de los Libros Registro del IVA. Para ello, deben remitirse a la AEAT los detalles sobre la facturación por vía electrónica de manera que, con esta información se vayan configurando, prácticamente en tiempo real, los distintos Libros Registro.
En el supuesto de facturas simplificadas, emitidas o recibidas, se podrán agrupar, siempre que cumplan determinados requisitos, y enviar los registros de facturación del correspondiente asiento resumen. Este sistema, obliga a la emisión y declaración electrónica, del detalle de las facturas emitidas y recibidas en un plazo máximo de 4 días naturales, incluidas las facturas simplificadas (tiques).
¿Cuando se poner en marcha quien está obligado a presentar el SII?
A partir del 1 de Julio de 2017, será obligatoria la inclusión en el SII para todos aquellos sujetos pasivos con obligación de autoliquidar el IVA mensualmente. En el periodo comprendido entre el 1 de Julio y el 31 de Diciembre de 2017, estarán obligados a remitir los registros de facturación correspondientes al primer semestre de 2017.
- LOS CONTRIBUYENTES INSCRITOS EN EL REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA)
- LAS GRANDES EMPRESAS (FACTURACIÓN SUPERIOR A 6.010.121,04€)
- LOS GRUPOS DE IVA
De forma opcional, los contribuyentes que NO reúnan estos requisitos también podrán elegir este sistema. Si optan por ello para el año 2017, deberán notificarlo en el mes de Junio de dicho año. A partir del 2018, la obligación de notificarlo será en Noviembre del año anterior al inicio del año natural en el que deba surtir efecto este sistema.
Actualmente, la mayoría de las Empresas deben presentar al menos tres modelos para la tributación del IVA. Se presentan el 303, 390 y 347 y en el caso de las empresas inscritas en el REDEME el 340. El SII implicará la desaparición de los modelos 340, 347 390 para estas empresas.
¿Qué ventajas tiene el SII?
Los contribuyentes incluidos en el SII, para los cuales el plazo de autoliquidación del IVA será mensual, verán ampliado en diez días su plazo de presentación de las autoliquidaciones, pasando, con carácter general, del 20 al 30 de cada mes siguiente, salvo febrero, donde el plazo concluirá el último día del mes.
Además, el SII moderniza y estandariza la forma de llevar los tradicionales Libros Registro de IVA y conlleva para los obligados tributarios incluidos en el mismo una reducción de sus obligaciones formales, suprimiendo la obligación de presentación de los modelos 347 (operaciones con terceros), 340 (información sobre Libros Registro) y 390 (resumen anual del IVA).
Otras de las ventajas inherentes a este nuevo sistema son la posibilidad de prestar una mayor asistencia al contribuyente al ofrecerle datos de contraste de la información procedente de terceros y la disminución de los requerimientos de información por parte de la AEAT, ya que muchos de los requerimientos actuales tienen por objeto solicitar los Libros Registro, las facturas o los datos contenidos en las mismas para comprobar determinadas operaciones. Ello puede implicar la reducción de los plazos de realización de las devoluciones, al disponer la AEAT de la información en tiempo casi real y de mayor detalle sobre las operaciones.
¿Su software de gestión esta adaptado al SII?
Si su software de gestión y facturación no está adaptado al SII, le recomendamos que pruebe OnERP. Si quiere más información póngase en contacto con nosotros, o si lo prefiere, podemos realizar un tour guiado por la aplicación. Tenemos procesos para migrar sus datos actuales de manera muy rápida, para una transición más sencilla.