Los informes de contabilidad son fundamentales para obtener y poder analizar las cuentas contables de cualquier empresa y, con ello, adoptar las decisiones más adecuadas en el devenir de ésta.
En OnERP los informes contables muestran los datos del ejercicio activo. Si deseamos que los informe muestren los datos referentes a otro ejercicio contable de la empresa deberemos seleccionar otro ejercicio contable como activo.
Los informes contables están en su mayoría, en OnERP, dispuestos en el menú superior de la aplicación.

Los 3 informes contables más importantes son:
Cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados
Este informe nos muestra información referente al flujo de ingresos y gastos de la empresa durante el año del ejercicio activo, indicando quién, de qué forma y en qué momento se han ido produciendo los intercambios de cada actividad económica, tanto entradas como salidas.
El resultado final que indique el informe nos ayudará a conocer la capacidad de generar beneficios-riqueza por parte de la empresa
Balance de situación
Este informe refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento concreto (riqueza y financiación). La información se muestra en 2 partes claramente diferenciadas:
Activo: bienes y derechos de la empresa
Pasivo: fondos propios y ajenos
Balance de sumas y saldos
También conocido como estado de flujo en efectivo o informe de tesorería. Nos muestra la información precisa para conocer el estado y comportamiento de la liquidez en un ejercicio, dinero en caja y saldo real en bancos.
Este informe es indispensable para conocer situaciones de falta de liquidez o bien exceso de liquidez.
Otros informes
En el mismo menú podremos acceder a otros informes que nos ayudarán a poder gestionar y conocer de forma más completa y fidedigna la situación contable y económica de la empresa. Son entre otros: listado de extracto y listado de diario.
También podremos lanzar informes relativos a:
• presentación de impuestos como los referidos a IVA tanto de repercutidos como soportados, por meses, trimestres, entre fechas, etc.
• Listados de retenciones mediante los modelos 111 y 115
• Y, por último, modelos 303, 390 y 347
