Deducir el IVA de mis gastos, ¿cuáles puedo?¿cómo lo hago?

A todos nos interesa que nuestro balance de liquidación trimestral nos sea favorable. Por ello, es importante saber como deducir el IVA de nuestros gastos. El problema está en saber qué gastos puedo incluir en mis declaraciones y cuáles no, ya que en multitud de casos existe un margen de subjetividad por parte de la Agencia Tributaria Española que nos siembran de dudas. Definamos a continuación qué requisitos deben cumplir los gastos deducibles y cómo tenemos que presentarlos a la Agencia tributaria.

Requisitos de los gastos susceptibles de deducir el IVA.

Los gastos deben cumplir:

  1. Hemos realizado el gasto dentro de España
  2. El gasto tiene un origen relacionado con nuestra actividad profesional
  3. Lógicamente, debe estar documentado sin genero de dudas
  4. Las facturas de los gastos están perfectamente contabilizadas y presentadas.

Como se puede ver, los puntos 2 y 3 son susceptibles de ser interpretados. Además, los gastos deben estar completamente justificados y documentados porque la recaudación del IVA es una de las más importantes y, lógicamente no se desea que disminuya y las comprobaciones de validez son exigibles.

Podemos deducir el IVA de una factura de un gasto durante 4 años desde la emisión de dicha factura. No es necesario presentarlo en el mismo trimestre de su emisión.

Los documentos acreditativos para no tener problemas son las facturas bien cumplimentadas, con desglose de IVA, importe y los datos del emisor. La solución tan concurrida de los tiques, a veces puede darnos problemas puesto que la Agencia tributaria puede exigirnos pruebas de su validez con posterioridad. Obviamente, albaranes y pedidos no valen.

¿Y si soy autónomo? ¿ Qué más puedo deducirme?

La ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido nos especifica que gastos y con que porcentaje puede deducirse un autónomo. Podemos destacar:

Comidas: no valen los tiques, hay que solicitar una factura simplificada. Y sólo las relacionadas con gastos de representación(reuniones con clientes por ejemplo). No valen las dietas.

Luz, agua, ADSL, Teléfono. Complicado hay que indicar porcentajes de metros cuadrados si es que trabajamos desde casa.

Gasolina y coche. Depende del tipo de gasto varía su porcentaje de deducción.

 

El modelo 303 para presentar

Este modelo informa a la Agencia Tributaria sobre la diferencia entre los importes de IVA facturados y soportados durante un periodo trimestral. Se presentan pues 4 veces durante el periodo anual. El resultado puede ser cero (si durante el periodo no se ha tenido actividad alguna) positivo (si sale a pagar) o bien negativo(cuando se ha soportado más IVA del que se ha repercutido).

 

Ejemplo de generación desde un programa de facturación y contabilidad

Veamos como podemos generar, de forma fácil y directa, el modelo 303 desde OnERP.

Tenemos 2 opciones para observar los datos:

Obtener el fichero para la presentación telemática directamente.

Nos situaremos en el módulo de Contabilidad, sección de presentaciones telemáticas, seleccionaremos Módulo 303. Rellenaremos los campos solicitados y podremos generar el fichero que presentaremos telemáticamente.

Deducir el IVA.Presentación telemática Modelo 303

 

– Obtener un borrador del Modelo 303

Desde la barra de menús superior, accederemos al menú de Informes de Contabilidad. Seleccionaremos el listado de borrador del Modelo 303. Y ya lo tendremos.

Borrador Modelo 303 para deducir el IVA



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar

2 comentarios en «Deducir el IVA de mis gastos, ¿cuáles puedo?¿cómo lo hago?»

Los comentarios están cerrados.