¿Es lo mismo un TPV que un TPV Virtual(datafono)?

En algunos sectores como el del comercio minorista los sistemas de pago son una parte fundamental en las operaciones diarias. En este ámbito se utilizan generalmente dos componentes: el módulo de TPV (Terminal Punto de Venta) de una aplicación de gestión empresarial y el datáfono. Erróneamente, con frecuencia, se denomina al datáfono como TPV. Vamos a tratar de mostrar las diferencias entre ambos conceptos, señalando sus funciones y características específicas.

¿Qué es un datáfono?

El datáfono o terminal de pago es el dispositivo electrónico que realiza la gestión de pago. Su función principal es la de procesar transacciones de pago con tarjetas bancarias de crédito o débito. Para ello, cuando un cliente decide pagar con tarjeta, el datáfono autentificará la tarjeta y se comunicará con el banco emisor de ésta para autorizar o rechazar el pago. Este proceso se realiza de forma segura y rápida, agilizando la gestión del pago.


Los datáfonos implementan un alta nivel de seguridad para proteger la información del cliente y del comercio. Utilizan protocolos de encriptación avanzados y cumplen con las normativas de seguridad de pagos.


Por todo ello, es prácticamente indispensable tener un datáfono en nuestro negocio físico puesto que la forma de pago por tarjeta, cada vez más, es la forma habitual de pago de los clientes, el pago en efectivo está en claro retroceso. A veces se le denomina al datafono incorrectamente como TPV, provocando confusiones con un TPV de un sistema de gestión empresarial.

¿Qué es un módulo de TPV de un sistema de gestión?

Un módulo de TPV de un sistema de gestión empresarial es un componente integral de todo el ecosistema ERP empresarial que nos permite gestionar las transacciones y ventas físicas de un negocio.

¿Qué nos aporta un TPV integrado en un ERP?

Entre otros aspectos permite:

  • Gestionar las ventas y transacciones que se realizan en el establecimiento, registrar los productos vendidos, y generar un tique o factura para el cliente.
  • Al estar integrado con la misma base de datos que utilizan otros departamentos de la empresa, permite realizar seguimientos en tiempo real de las transacciones, y conocer y actualizar disponibilidades de inventario de productos.
  • Posibilidad de acceder a informes detallados sobre las ventas y clientes, e incluso cruzar estos datos con otros módulos como puede ser el módulo de CRM. Se pueden visualizar informes de sesiones de arqueo, ventas por días, puestos, trabajadores, etc.
  • Una funcionalidad que también suele estar presente en los módulos de TPV es la posibilidad de incorporar programas de fidelización de clientes, envío de promociones, etc.

Diferencias entre datáfono y TPV

A diferencia del módulo de TPV de un sistema de gestión, el datáfono es un dispositivo independiente y no está vinculado directamente a la gestión de inventario de la empresa. Su función, es como se ha comentado anteriormente, únicamente procesar pagos. Esto significa que las empresas pueden utilizar datáfonos independientemente de su sistema de gestión sin preocuparse por compatibilidades.

OnERP tiene un módulo de TPV que se integra perfectamente con las funcionalidades de Venta e inventario presentes en OnERP. Puedes comprobar su funcionalidad solicitando una empresa de pruebas o una sesión online de demostración.

OnERP, el mejor ERP con para la gestión de su TPV

Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestro software de gestión online, ya que estamos preparados para ofrecer óptimos resultados en la gestión de su empresa. Le podemos realizar una sesión online gratuita, Si viene de otro programa de gestión, le importamos de forma gratuita los datos al sistema OnERP.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar