¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa?

Uno de los indicadores más importantes que se debe conocer en cualquier empresa, o bien, cuando nos planteamos la creación de una nueva empresa es el punto de equilibrio. Es una herramienta básica para poder evaluar el grado de solvencia de una empresa y su rentabilidad potencial.
Escuetamente el punto de equilibrio permitirá asegurar que el precio de las ventas de los productos o servicios de nuestra empresa es superior a los costes que debe soportar por su propia actividad. Es un indicador que responde a las necesidades de las empresas de ingresar más dinero del que gasta.

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio es un indicador financiero que nos indica qué nivel de ventas se deberían alcanzar para igualar el total de los costes fijos y costes variables de la actividad inherente a la empresa, es decir, señala cuál es la cantidad monetaria o cantidad de unidades de ventas que se deben conseguir para empezar a obtener ganancias. En otras palabras, indica el valor a partir del cual las ventas igualan a los costes, es decir, ni se gana ni se pierde (los beneficios son iguales a cero).

Este concepto, que es simple por si mismo, permite orientar las estrategias de la empresa y asiste en la toma de decisiones en todas las áreas de la empresa: ventas, producción, contratación de servicios de terceros, etc.

¿Cómo se calcula el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio se calcula con la siguiente fórmula:

Punto de equilibrio = Costes fijos / (Precio de venta unitario - Coste variable unitario)

Es recomendable empezar el cálculo identificando los costes de la empresa.

Posteriormente separaremos estos costes en costes fijos y costes variables. La diferencia entre ambos tipos es que los costes fijos no sufren cambios en función de la cantidad de producción (ejemplo, un alquiler del local de la empresa; en cambio los costes variables sí sufren cambios en función del volumen de fabricación (ejemplo: mano de obra, compra de materias primas).
Hay que poner especial esmero en identificar los costes indirectos de fabricación, pues son particularmente variables y difíciles de concretar.

Como interpretar el valor del punto de equilibrio

El significado de la fórmula del punto de equilibrio tiene una interpretación directa:

Si nuestras ventas coinciden con el punto de equilibrio nuestra empresa no presenta beneficios ni pérdidas. Esta situación se conoce como equilibrio financiero.
Si el montante de nuestras ventas es mayor que el punto de equilibrio, la empresa presenta beneficios y su rentabilidad es positiva. Si el total de ventas es inferior al punto de equilibrio, la empresa presenta pérdidas y su rentabilidad es negativa.

Ejemplo del cálculo de un punto de equilibrio

Imaginemos que una empresa fabrica bolígrafos y, tras estudiar sus costes y ventas, obtiene los siguientes datos:

Precio de venta unitario de bolígrafo: 5€

Coste variable unitario de bolígrafo: 1 €

Costes fijos: 4000€ /mes

Aplicando la fórmula:

Punto de equilibrio = 4000€ / (5€ - 1€) = 1000 bolígrafos

Este valor se interpreta como que la empresa precisa vender un total de 1000 bolígrafos al mes para cubrir la totalidad de los costes. Si la empresa consigue vender más de 1000 bolígrafos al mes generará beneficios, si la empresa no consigue vender al menos 1000 bolígrafos al mes presentará una situación financiera de pérdidas.

Beneficios de conocer el punto de equilibrio

El cálculo del punto de equilibrio nos ayudará a conocer mejor a nuestra empresa, su situación y su actividad. Nos permitirá entre otros aspectos:

  • Definir los costes empresariales. Estudiar los costes de la empresa y dividirlos al menos en tres grandes grupos: gastos iniciales de la actividad, gastos fijos, gastos variables.
  • Enumerar los costes fijos. Los costes fijos no dependen del nivel de producción de nuestra empresa, representan gastos constantes y generalmente recurrentes.
  • Determinar precios de venta. Es interesante plantear diferentes escenarios de cálculo de puntos de equilibrio para fijar los precios de venta y cuáles pueden aportar mayor beneficio en un entorno actual complicado por la existencia competencia, falta de materias primas, etc.
  • Planificar estrategias y objetivos. Conocer los puntos de equilibrio de nuestros productos nos ayuda a planificar previsiones de ventas, rentabilidades, etc.
  • Diseñar estrategias de ventas. La Ofertas y descuentos que a veces son necesarios aplicar deben tener siempre en cuenta los puntos de equilibrio que suceden con los cambios de precio de venta.

Obviamente, el concepto de punto de equilibrio y su cálculo es extrapolable a distintos ámbitos de la empresa: a nivel global de ventas y costes de la empresa, referido a un único producto o a una única familia de productos, etc.

OnERP, el mejor programa de gestión para su empresa

Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestro software de gestión online, ya que estamos preparados para ofrecer óptimos resultados en la gestión de su empresa. Le podemos realizar una sesión online gratuita, Si viene de otro programa de gestión, le importamos de forma gratuita los datos al sistema OnERP. Consulte las características de OnERP y si tiene cualquier duda, póngase en contacto.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar