¿Qué es la cuenta de pérdidas y ganancias?

La cuenta de pérdidas y ganancias es un documento contable de la empresa que permite conocer el beneficio o pérdida que ha obtenido esta durante un período de tiempo concreto.

La cuenta de pérdidas y ganancias (PyG o cuenta de resultados) resume todos los ingresos y todos los gastos que genera una empresa durante un ejercicio contable.

Junto al resto de documentos contables de la empresa, la cuenta de pérdidas y ganancias nos permite conocer el estado financiero de la empresa. Tener el control del estado financiero del negocio es muy importante para poder hacer previsiones de negocio.

Cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias recoge el resumen de todos los ingresos y gastos que ha generado la empresa durante un ejercicio contable. 

Esta nos permite conocer los beneficios o las pérdidas que ha experimentado en negocio en un ejercicio contable. En el  Plan General Contable, el texto que regula la contabilidad de las sociedades españolas incluye la cuenta de pérdidas y ganancias dentro de las Cuentas Anuales que deben presentar obligatoriamente las empresas. 

Balance de pérdidas y ganancias 

El balance de pérdidas y ganancias se calcula como diferencia entre los gastos y los ingresos producidos durante un ejercicio contable en una empresa. Los ingresos y los gastos son los que componen el balance de pérdidas y ganancias. A partir de la diferencia entre ambos, permite conocer el resultado del ejercicio para el negocio y definir si este ha sido positivo o negativo.

¿Qué es el resultado de pérdidas y ganancias?

En la cuenta de pérdidas y ganancias diferenciamos dos resultados: el resultado de explotación y el resultado financiero.

  • Resultado de explotación: Es el resultado de aquellas operaciones de la organización ordinarias e incluye todos los ingresos y gastos que la empresa ha generado para un periodo de tiempo determinado. Este resultado no incluye los beneficios o pérdidas que provienen de operaciones financieras.
  • Resultado financiero: Incluye todas las operaciones de financiación que haya tenido una organización. Por ejemplo, intereses percibidos o soportados por la empresa.

¿Cómo hacer una cuenta de pérdidas y ganancias?

La presentación de la cuenta de pérdidas y ganancias se realiza en formato vertical y se divide en apartados según el tipo de resultado que se obtiene.

Las principales partes de la cuenta de resultados que existen son las siguientes:

  • Ventas netas: que son los ingresos resultantes de la actividad ordinaria de la organización y que se han obtenido por la venta de los productos o servicios.
  • Coste de ventas: son los costes que hay sobre las ventas.
  • Margen bruto sobre ventas: se trata de la diferencia entre los ingresos por las ventas netas y los costes de ventas.
  • Gastos de explotación: son gastos fijos, ya que no dependen del volumen de ventas que se tenga. Es decir, son gastos que la empresa necesita para que pueda vender y ser viable.
  • Dotación para amortizaciones: es la cantidad de dinero que se tiene que contabilizar como gasto como consecuencia del desgaste que sufren los elementos del inmovilizado por el uso en el proceso de producción.
  • Resultado de explotación: es la diferencia entre ingresos y gastos relacionados con la actividad de la propia empresa.
  • Resultado financiero: se consigue cuando se realiza la diferencia entre los ingresos que la empresa ha tenido como resultado de sus inversiones y los gastos financieros que ocurren por el uso de financiación externa.

¿Quién y cuando se debe presentar la cuenta de resultados?

Todas las empresas tienen la obligación de presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil. La cuenta de pérdidas y ganancias, al ser uno de los estados financieros que forman parte de las cuentas anuales, también se tiene que presentar. En algunos casos no se tiene que presentar obligatoriamente, como en el caso de los empresarios individuales o autónomos que no desarrollen una actividad empresarial y no tributen en estimación directa.

Para presentar la cuenta de resultados, las empresas tienen un plazo de 3 meses para poder elaborarla. En España, la institución que se encarga de la recaudación es la Agencia Tributaria.

OnERP, el mejor ERP para gestionar la contabilidad de su negocio

Desde OnERP le invitamos a que pruebe nuestro programa de gestión online, ya que estamos preparados para ofrecer óptimos resultados en gestión de la contabilidad de su empresa. Le podemos realizar una sesión online gratuita, Si viene de otro programa de gestión, le importamos de forma gratuita los datos al sistema OnERP.

Los datos los alojamos en servidores seguros, supervisados por personal técnico especializado, siguiendo estrictos protocolos de seguridad informática. Además de disponer de la dotación más alta de medidas de seguridad; firewalls, sistemas de vigilancia, sensores de movimiento, sistemas de detección contra incendios, sistemas de back-up internos y externos, sistemas SAI, vigilancia y control de accesos 24 horas, acceso mediante tarjetas codificadas, etc.

Pruebe OnERP de forma gratuita sin ninguna limitación ni compromiso durante 15 días

 Podrá probar todas las funcionalidades de nuestro sistema ERP y comprobar si se ajusta a lo que está buscando. Tenemos una solución de gestión con módulos de ventas, compras gestión de cobros y pagos, TPV, gestión de almacén, CRM, cuadro de mando, contabilidad, gestión documental, producción, gestión de proyectos, conexión con tiendas Prestashop y muchas otras funcionalidades. Para más información no dude en ponerse en contacto.



Prueba OnERP Gratis



Le puede interesar